Calculadora de fecha límite

Añadir al sitio web Metainformación

Otras herramientas

Calculadora de fecha límite

Calculadora de fecha límite

El embarazo es el proceso de tener un feto, que dura entre 38 y 40 semanas. Durante este tiempo, un óvulo fertilizado, que se alimenta del cuerpo de la madre, se convierte en un embrión y luego en un recién nacido, que en el momento del nacimiento pesa un promedio de 3 a 3,8 kilogramos.

Calendario semanal de embarazo

Se considera que el comienzo del embarazo no es el momento de la fecundación, sino el cese de la menstruación, o el llamado "retraso". Continúa hasta el nacimiento mismo, y durante varios meses después de este. Durante los primeros 7-28 días después de la concepción, se forma un embrión a partir de un óvulo fertilizado, cuyo tamaño no supera los 2-4 milímetros. Se pueden pintar más etapas por semanas:

  • De 5 a 8 semanas. El embrión crece rápidamente y gana masa, formando alrededor de un millón de células nuevas cada minuto. En la octava semana de embarazo, alcanza de uno y medio a dos centímetros, y se puede observar mediante ecografía (ultrasonido). En esta etapa, comienza la formación de vías neuronales en el cerebro del niño.
  • 9 a 12 semanas. A partir de este momento, el embrión suele llamarse feto y ya tiene todas las características de una persona pequeña: brazos, piernas, dedos, boca, nariz. , ojos, oídos, etc. e. Como regla general, después de la semana 10-11, la salud de la madre mejora, la deficiencia de energía (fatiga crónica) y la toxicosis desaparecen.
  • 13-16 semanas. La decimocuarta semana es el comienzo del segundo trimestre del embarazo, cuando el sistema muscular comienza a formarse activamente en el feto. Puede mover sus extremidades y músculos faciales. El tamaño del feto en esta etapa alcanza los 16 centímetros.
  • 17-20 semanas. Debido a la acumulación de grasa subcutánea, la piel del bebé ya no se ve transparente y el desarrollo del sistema musculoesquelético reduce la desproporción entre un cuerpo pequeño y una cabeza grande. Para la semana 20, las habilidades motoras fetales están lo suficientemente desarrolladas para que pueda llevarse el dedo a la boca y realizar otros movimientos complejos.
  • 21 a 24 semanas. El sistema nervioso central se está desarrollando activamente y el feto se vuelve sensible a nuevos estímulos. El cerebro “aprende” a recibir y procesar la información proveniente de los receptores. Para la semana 24, el peso del bebé alcanza los 500 gramos y la longitud es de 25 centímetros.
  • 25-28 semanas. Durante este período, se observa el crecimiento más intenso del feto, y para la semana 30 su peso ya puede alcanzar un kilo y medio. Los párpados entreabiertos comienzan a cerrarse después del final de la formación de la retina, y el niño comienza a distinguir los sonidos y responder a ellos.
  • 29-32 semanas. Llega el último - tercer trimestre del embarazo, al comienzo del cual el bebé comienza a mostrar más actividad física. Sus pulmones y bronquios se están desarrollando, lo que puede estar acompañado por un reflejo de hipo y contracción de los músculos respiratorios. Para la semana 32, la longitud del feto puede alcanzar los 40 centímetros y el peso, 2 kilogramos.
  • 33-36 semanas. El peso del bebé aumenta unos 200 gramos cada semana y ya alcanza los 2,5-2,8 kilogramos. La cara del bebé se redondea y se manifiesta el reflejo de succión, que es necesario para la futura lactancia. Hay un desarrollo activo de los músculos faciales y de las mandíbulas.
  • 37-40 semanas. En este momento, el bebé ya pesa hasta 3-4 kilogramos y mide hasta 53 centímetros de altura. Puede moverse en el útero, girar la cabeza, estirar las piernas, parpadear, tragar, succionar y exhibir otras actividades motoras.

La duración de la gestación puede diferir en mujeres primíparas y multíparas, y también depende del número de hijos. El parto puede ocurrir antes de la fecha prevista, antes de la semana 37, y cada año nacen alrededor de 15 millones de niños de este tipo.

Datos del embarazo

La historia conoce muchos datos interesantes relacionados con el parto y el nacimiento de los niños. Estos son algunos de ellos:

  • El bebé más grande nació en Italia. Su peso al momento del nacimiento era de 10,2 kilogramos y su altura de 76 centímetros.
  • Hace apenas 100 años, los bebés no nacían tan grandes como ahora. Su peso promedio era de solo 2,7 kilogramos.
  • El máximo número de nacimientos se da los martes y el mínimo los sábados y domingos.
  • El embarazo más largo duró más de un año: 375 días. Cabe destacar que el niño nació con un peso normal y sin desviaciones en el desarrollo.
  • Los coreanos son en promedio 1 año mayores que sus pares de otros países. Esto se debe a que en Corea, la edad no se cuenta desde el momento del nacimiento, sino desde el momento del embarazo.

Las estadísticas muestran que menos del 25 % de las mujeres logran quedar embarazadas la primera vez. El 75% restante tiene que hacer intentos dentro de 2-24 meses. Una mujer puede conocer su "posición interesante" no antes de que se retrase el ciclo menstrual y haya una razón para hacerse una prueba.

¿De cuántas semanas estoy embarazada?

¿De cuántas semanas estoy embarazada?

En general, se acepta que una mujer está embarazada durante exactamente 9 meses, pero no siempre es así. El trabajo de parto puede comenzar tanto en la semana 37 como en la 42, y desde un punto de vista médico, esta es la norma. Hay varias formas de calcular la edad gestacional: por la fecha de la última menstruación, por la fecha de ovulación/concepción, por el tamaño del útero, por ultrasonido, por el nivel de hCG en la sangre. Consideremos cada uno de ellos con más detalle.

Métodos para determinar la edad gestacional

En el campo médico solo se tiene en cuenta la edad gestacional obstétrica, que comienza desde el primer día de la última menstruación antes del retraso. Este día es el punto de partida para las siguientes semanas, incluidas las semanas 37 a 42, en las que se dan a luz con mayor frecuencia. El término obstétrico se puede calcular de dos formas:

  • primer día de la menstruación + 9 meses + 7 días;
  • primer día de la menstruación + 280 días.

Es en estos cálculos que los médicos se basan cuando establecen los términos de la licencia de maternidad y el tiempo de internación de la mujer en trabajo de parto en el hospital de maternidad. Además de este método puramente profesional (y no siempre preciso), existen otros, que se discutirán a continuación.

Determinación por fecha de ovulación o fecha de concepción

Al conocer la fecha exacta de la relación sexual, después de la cual se produjo el embarazo, es posible determinar el período obstétrico con gran precisión. Para ello, se añaden dos semanas (14 días) a la fecha. El error de cálculo en este caso será solo de 4 a 5 días, ya que la fertilización no necesariamente ocurre el día del contacto sexual. Así, el espermatozoide conserva la capacidad de fusionarse con el óvulo hasta 7 días desde el momento de la eyaculación, y que, a su vez, puede ser fecundado dentro de los 2 días posteriores a la ovulación.

Si hablamos de FIV (fertilización in vitro), el cálculo se realiza de manera diferente. Primero, un óvulo fertilizado se desarrolla en un tubo de ensayo durante 3 a 5 días y luego se coloca en el útero, donde el embrión se desarrolla aún más.

Determinación del tamaño del útero

Un ginecólogo experimentado puede determinar la duración del embarazo con una precisión bastante alta durante el examen, si han pasado más de 5 semanas desde el momento de la fertilización. En este momento, el útero está creciendo en tamaño y se vuelve más redondeado. En la semana 16-17, su parte inferior se encuentra aproximadamente en el centro entre el ombligo y el pubis, y en la semana 24, al nivel del ombligo.

Las desventajas del método incluyen la necesidad de visitar el consultorio ginecológico y las molestias asociadas, así como resultados de evaluación muy aproximados (con un error de hasta varias semanas).

Definición de ultrasonido

El ultrasonido es especialmente efectivo en las primeras etapas del embarazo, cuando el embrión está en el óvulo. Es visible en ultrasonido como un pequeño círculo negro, cuyo tamaño puede determinar el tiempo transcurrido desde la fertilización. Después de la semana 7, puede rastrear los latidos del corazón del feto, y después de la semana 12, puede calcular su edad por fetometría: la longitud de los brazos y las piernas, el tamaño del corazón y la cabeza, etc. El ultrasonido es una forma bastante precisa para determinar el momento del embarazo, pero este servicio se paga y, por lo general, no se realiza más de 1 vez por trimestre.

Determinación por el nivel de hCG en sangre

Otro método es determinar el nivel de la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana) en la sangre, que aumenta constantemente hasta la semana 11 de embarazo y luego comienza a disminuir gradualmente. Habiendo establecido el nivel actual de hCG, se compara con las tablas para determinar la edad gestacional embrionaria. Para calcular el período obstétrico, debe agregar otras 2 semanas al embrionario. Hoy en día, la hCG se puede determinar no solo en la sangre, sino también en la orina, mediante pruebas especiales.

En resumen, podemos decir que los términos aproximados del embarazo se pueden determinar de forma independiente, incluso sin contactar a especialistas. Para una mayor precisión, se recomienda someterse a una ecografía, hacerse pruebas o visitar a un ginecólogo. Además, existen calculadoras en línea especiales que brindan una alta precisión en los cálculos.